La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina entregará el próximo 9 de octubre desde las 20 hs, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, los Premios Cóndor de Plata a las Series, en su segunda edición.
Entre las más nominadas aparece El amor después del amor con 20, el resto con 17, 16, 14, 11 y 10. Todas ellas competirán por el Premio del Público entregado por BA Audiovisual.
Conoce todas las nominaciones que recibió “El amor después del amor”, la serie sobre la vida de Fito Páez que rompió record de audiencia, se declaró de Interés Cultural para la ciudad de Buenos Aires y sigue reuniendo nominaciones para distinguidos premios a la Industria Audiovisual.
NOMINACIONES:
– Mejor miniserie o unitario
– Premio del Público BA Audiovisual
– Mejor dirección
– Mejor actor protagonista en drama (Ivan Hochman)
– Mejor actriz protagonista en drama (Micaela Riera)
– Mejor actor protagonista en comedia y/o musical (Martín Campilongo)
– Mejor actor protagonista en comedia y/o musical (Andy Chango)
– Revelación femenina en serie (Daryna Butryk)
– Revelación femenina en serie (Micaela Riera)
– Revelación masculina en serie (Andy Chango)
– Revelación masculina en serie (Iván Hochman)
– Mejor guion adaptado (basado en “Infancia y juventud” de Fito Páez)
– Mejor dirección de fotografía (Diego Guijarro)
– Mejor dirección de montaje (Alejandro Carrillo Penovi, Geraldina Rodríguez, Nicolás Toler y Andrea Kleinmanpor)
– Mejor diseño de sonido (Manuel de Andrés y Martín Litmanovich)
– Mejor música original (Alan Senderowitsch y Ezequiel Silberstein)
– Dirección de casting (Juan Risso y Carolina Milli)
– Mejor dirección de arte (Magdalena Peralta Antivero y Chopy Casariego)
– Mejor diseño de vestuario (Lucia Beruti y Delfina de Forteza)
– Mejor maquillaje y peluquería (Oscar Mulet y Jorge Palacios)
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, fundada en 1942, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y el fortalecimiento del audiovisual argentino a lo largo de los años. Desde su creación ha otorgado los prestigiosos Premios Cóndor de Plata, convirtiéndose en el galardón con la mayor continuidad en la industria cinematográfica del país.
Desde 2022, la asociación ha ampliado su alcance para incluir las series y unitarios de calidad cinematográfica en su premiación, reconociendo la creciente importancia y popularidad de este formato en la cultura audiovisual contemporánea.
Es importante destacar que la segunda entrega de los Premios Cóndor de Plata es posible gracias al apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Impulso Cultural, a través de su programa Mecenazgo y el Centro Cultural Kirchner.
Los Premios PRODU, que reconocen a la industria audiovisual en español, dieron a conocer este miércoles 6 de septiembre a los finalistas más destacados de su séptima edición.
Mandarina Contenidos es la productora con más nominaciones de los Premios PRODU, recibió 17 nominaciones en las categorías: Contenido, Talento Técnico y Talento Artístico para 3 de sus producciones destacadas: El amor después del amor, Hache y LAM.
El amor después del amor, biopic de Fito Páez, que fue furor en Netflix y estrenada el pasado 23 de abril, suma un nuevo reconocimiento y es nominada en 12 ternas, además de ser la serie más nominada de los galardones. .
CONTENIDO
Mejor serie biográfica
Mejor Apertura / Cabezote de Programa
TALENTO TÉCNICO
Mejor Showrunner – Drama: Juan Pablo Kolodziej
Mejor Productor de Ficción – Serie y Miniserie: Mariano Chihade y Juan Pablo Kolodziej
Mejor Dirección de Fotografía: Diego Guijarro
Mejor Recreación de Época: Magdalena Peralta y Ana María Casariego
TALENTO ARTISTICO
Mejor Actor Principal de Serie Biográfica: Gaspar Offenhenden
Mejor Actor Principal de Serie Biográfica: Iván Hochman
Mejor Actriz Revelación: Micaela Riera
Mejor Actor Revelación: Andrés Fejerman
Mejor Actor Revelación: Gaspar Offenhenden
Mejor Actor Revelación: Iván Hochman
HACHE, la serie de documentales conducidos por el destacado periodista Jorge Lanata, estrenada en STAR+ el 19 de octubre de 2022, también es reconocida en 3 importantes ternas:
Contenido
Mejor Programa o Serie Documental de Sociedad
Talento Técnico
Mejor Productor de Seriado No Guionado: Tamara Florin, Andrea Rodríguez y Mariano Chihade
Talento Artístico
Mejor Presentador de Programa Informativo: Jorge Lanata
LAM, programa de espectáculos conducido por Ángel De Brito, que cursa su 8va temporada en el prime time de América, logró destacarse en 2 de las nominaciones principales para la televisión.
Contenido
Mejor Programa de Variedad / Talk-Show
Talento artístico
Mejor Presentador de Programa Variedades: Ángel de Brito
Los Premios PRODU, que reconocen a la industria audiovisual en español revelaron los finalistas más destacados de su séptima edición, entre talentos, programas, producciones y formatos en Iberoamérica, cuyos ganadores se anunciarán el 1 y 2 de noviembre en la gala doble de premiación vía streaming.
Más de 600 integrantes de la industria, entre productores, directores, distribuidores, creativos, programadores, asesores, managers y talentos, fueron los encargados de elegir a los finalistas de las 100 categorías.
El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró de Interés Cultural a la serie sobre la vida de Fito Páez.
En medio del furor y éxito de la biopic, estrenada el pasado 26 de abril en Netflix, producida por Mandarina Contenidos, se presentó un proyecto en la Legislatura Porteña para declararla de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El acto se llevó a cabo en la tarde del miércoles 28 de junio en el Salón Dorado de la Legislatura porteña con amplia presencia del equipo de producción, elenco, autoridades de Netflix, Mandarina Contenidos. Así mismo, la presencia de los Diputados: Manuel Socías, Juan Manuel Valdez, Matías Lopez, el ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires Enrique Avogadro, y autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación.
Mariano Chihade, CEO de Mandarina y productor ejecutivo, junto a Juan Pablo Kolodziej como Showrunner y productor ejecutivo, fueron los encargados de encabezar el acto en el escenario con la compañía de Manuel Socías, diputado responsable de la presentación del proyecto aprobado por unanimidad por la Legislatura porteña.
“Nos parece importante reconocer a esta serie que no sólo nos cuenta la historia de un gran artista como Fito Paez, sino que nos sumerge en el paisaje de época de los años 80: la persecución y asfixia dictatorial y la apertura democrática. El rock es la banda sonora de nuestra democracia. Esta distinción también implica destacar el producto de nuestra industria audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires, generadora de valor y trabajo tanto para técnicos como para artistas”, expresó Manuel Socías, Diputado de la Ciudad de Buenos Aires, autor del proyecto.
“Gracias a Netflix por sumarse a esta aventura, a Fito Páez por confiar en como podíamos contar su historia, a todo el extraordinario equipo que hicieron que la serie sea tan maravilloso. Cuesta mucho hacer una ficción en Argentina y valió la pena. Quiero agradecer a Manuel por la iniciativa, a todos los legisladores y a nuestra Legislatura”, dijo Mariano Chihade.
Juan Pablo Kolodziej agregó: “Fito siempre se abrió a contar esta historia sin reservarse nada y eso nos permitió hacer la serie que se vio. El equipo fue clave e hicieron un excelente trabajo, el apoyo de una compañía como Netflix es para destacar. Hay generaciones nuevas que están conociendo a estos artistas y fue clave la contribución de Netflix por haber acompañado esta historia que era muy arriesgada pero más aún inspiradora para nuestra cultura”.
En primera fila se encontraban los protagonistas; Iván Hochman (Fito Páez), Gaspar Offenhenden (Fito niño), Micaela Riera (Fabiana Cantilo), Andy Chango (Charly García), Daryna Butryk (Cecicilia Roth), Joaquín Baglietto (Juan Carlos Baglietto), Martín Campilongo (Rodolfo Páez); quienes tuvieron la oportunidad de compartir su emoción y agradecimiento por la declaración: “Contamos la historia de Fito pero también de un País. Este reconocimiento refleja eso, nos llena de orgullo y conmoción. Siempre me acuerdo que mientras me ponía en la piel de Fito leí una frase de él que refleja exactamente este momento: ´Si me aplauden a mí, te aplauden a vos´”, concluyó el protagonista de “El amor después del amor” Iván Hochman.
Luego los directores Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal, junto a la Directora de producción Mariana Bachiller, se hicieron presentes en el escenario.
Para cerrar el evento y recibir el diploma de reconocimiento, Agustín Britos; quién le puso voz a Fito Páez en la serie, fue el encargado de cerrar la ceremonia entonando “Te ví”.
El proyecto fue presentado por el diputado MANUEL SOCÍAS, acompañado por las diputadas y los diputados María Bielli, Lucía Cámpora, Claudio Ferreño, María Cecilia Ferrero, Matías López, Victoria Montenegro, Juan Manuel Valdés y Franco Vitali.
El pasado 26 de abril, la popular plataforma de streaming Netflix estrenó para todo el mundo la serie “El amor después del amor”. Compuesta por 8 episodios, esta íntima serie biográfica detalla la vida y la carrera de Fito Páez, uno de los artistas más importantes de Argentina, y su recorrido musical junto a íconos del rock como Charly García, Fabiana Cantilo, Luis Alberto Spinetta, Juan Carlos Baglietto, y muchos más.
La serie, homónima al séptimo disco que Fito lanzara en 1992, fue producida por Mandarina Contenidos con la producción ejecutiva de MARIANO CHIHADE y JUAN PABLO KOLODZIEJ.
Bastaron unos pocos días desde su estreno, para que esta magnífica producción audiovisual se ponga en boca de todos y todas, siendo un tema recurrente de las redes sociales y las conversaciones de los y las argentinas. La biopic cuenta con una cuidadosa dirección de arte y diseño de producción que logra recrear la época y los espacios en los que se desarrolló la carrera de Fito Páez, permitiéndonos a los espectadores, sumergirnos en la atmósfera de la época y conocer más sobre la historia de una parte fundamental de nuestro rock nacional.
Fito, es uno de los íconos culturales de la Argentina más destacados y más queridos. Su trayectoria abarca más de 4 décadas como músico, compositor y cantante; una obra compuesta por más de 27 discos de estudio, discos en vivo, centenares de colaboraciones con los más variados artistas argentinos y del exterior; además de 3 películas que firma como director y guionista y 3 libros de su autoría. Su obra destaca por sus letras poéticas y su capacidad para explorar diversos géneros musicales, desde el rock hasta el folclore, tango y el jazz. Es sin duda un prolífico artista que ha aportado a nuestra cultura desde las distintas ramas del arte.
La serie ofrece una oportunidad única para conocer la vida y obra de este destacado artista y para comprender su relevancia en la cultura argentina y latinoamericana, mediante una producción de calidad superlativa, a la altura de cualquier producción internacional. Es necesario detenernos en el reconocimiento a los técnicos, equipos y a todos aquellos y aquellas que dieron forma y vida a esta extraordinaria producción
El amor después del amor es producida por Mandarina Contenidos, con Mariano Chihade y Juan Pablo Kolodziej como productores ejecutivos y dirigida por Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal.
El elenco cuenta con figuras como Iván Hochman en el papel de Fito Páez (y Gaspar Offenhenden como un Fito niño), Micaela Riera como Fabiana Cantilo, Andy Chango personificando a Charly García, Daryna Butryk a Cecicilia Roth, Julián Kartún al Flaco Spinetta, Javier Morado a Andrés Calamaro, Joaquín Baglietto en el lugar de su propio padre Juan Carlos Baglietto, Martín Campilongo como Rodolfo Páez; además de Manuel Fanego, y Jean Pierre Noher, entre otros.
Mariana Fabbiani se suma a la programación de América. La conductora firmó el contrato con el Gerente Artístico de América, Marcelo Tinelli.
Con producción de Mandarina Contenidos, la conductora ya se encuentra trabajando con su equipo que muy pronto llegará a las tardes de nuestra pantalla con DDM.
En medio del furor y éxito de la biopic, estrenada el pasado 26 de abril en Netflix, producida por Mandarina Contenidos, se presentó un proyecto en la Legislatura Porteña para declararla de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La propuesta fue impulsada por el legislador Manuel Socías (Frente de Todos) y el jueves 11 de mayo se votó a favor y con apoyo de prácticamente toda la fuerza política (FDT, PRO, UCR, CC, PS, FIT).
El éxito de El amor después del amor se consagró a tan solo 48 horas de su estreno convirtiéndose en la serie más vista de Netflix y a los pocos días se posicionó dentro del ranking global de series de TV más vistas de habla no inglesa.
“La serie, con su trabajo de gran calidad técnica y artística, también es un homenaje a la historia y la cultura de Buenos Aires. A través de imágenes de la ciudad, la narración de la vida del artista, la serie ofrece una visión única de la cultura y la sociedad de esta ciudad y su influencia en la obra de Fito Páez. Su declaración de interés es también una oportunidad para fomentar el desarrollo cultural y para promover el patrimonio artístico regional y mostrar al mundo la riqueza cultural de Buenos Aires”, fundamenta el proyecto.
“Además de la historia de este símbolo de nuestra cultura, también estamos ante un trabajo de una calidad superlativa que está a la altura de cualquier producción internacional. Es necesario que no pasemos por alto el nivel de los técnicos que realizaron este trabajo, ya que dan muestra de por qué tantos proyectos internacionales se vienen a realizar a nuestra ciudad”, se agrega.
El amor después del amor es producida por Mandarina Contenidos, con Mariano Chihade y Juan Pablo Kolodziej como productores ejecutivos y dirigida por Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal.
El elenco cuenta con figuras como Iván Hochman en el papel de Fito Páez (y Gaspar Offenhenden como un Fito niño), Micaela Riera como Fabiana Cantilo, Andy Chango personificando a Charly García, Daryna Butryk a Cecicilia Roth, Julián Kartún al Flaco Spinetta, Javier Morado a Andrés Calamaro, Joaquín Baglietto en el lugar de su propio padre Juan Carlos Baglietto, Martín Campilongo como Rodolfo Páez; además de Manuel Fanego, y Jean Pierre Noher, entre otros.
El acto se llevará a cabo el miércoles 28 de junio.
El tráiler sorprendió a los miles de espectadores presentes en el primer recital de Fito Paez en el estadio de Vélez. Parte del elenco principal, Ivos Hochman, Micaela Riera, Julián Kartún, Daryna Butryk y Joaquín Bagliettodisfrutaron en el estadio de la primera proyección del tráiler.
El amor después del amor estrena el 26 de abril, solo en Netflix.
Como antesala del primer recital de Fito Paez en el Estadio Vélez Sarfield y ante 35 mil personas, Netflix presentó el tráiler oficial de El amor después del amor, la serie basada en la vida del reconocido músico, cantautor, compositor y director de cine argentino, que estrenará el 26 de abril, solo en Netflix.
El tráiler oficial se dio a conocer por primera vez en Vélez y sorprendió a los miles de espectadores este sábado 1° de abril. Además, se encontraba presente parte del elenco principal de la serie como Ivos Hochman (que interpreta a Fito Paez), Micaela Riera (como Fabiana Cantilo), Julián Kartún (como Luis Alberto Spinetta), Daryna Butryk (como Cecilia Roth) y Joaquín Baglietto (como Juan Carlos Baglietto).
Producida por Juan Pablo Kolodziej y Mariano Chihade de Mandarina Contenidos, la nueva serie hecha en Argentina está compuesta por ocho episodios y recorrerá 30 años en la historia de uno de los artistas más importantes de Argentina, atravesada por el dolor, la pérdida, la tragedia, éxitos, fracasos, excesos, amor, y muchas canciones.
Además, acompañan al elenco Andy Chango (como Charly García), Martín “Campi” Campilongo (como Rodolfo Paez, padre de Fito), Gaspar Offenhenden (como Fito Paz de niño), Mirella Pascual (como Belia, abuela de Fito), Eugenia Guerty (como Charito, tía de Fito), y Manuel Fanego (como manager de Fito).
Sinopsis: Esta íntima serie biográfica detalla la vida y la carrera de Fito Paez, uno de los artistas más importantes de Argentina, y su recorrido musical junto a íconos del rock como Charly García, Fabiana Cantilo, Luis Alberto Spinetta, Juan Carlos Baglietto y más.
PRODUCCIÓN: Mandarina Contenidos DIRECTOR: Felipe Gómez Aparicio, Gonzalo Tobal SHOWRUNNER/PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Juan Pablo Kolodziej PRODUCTORES EJECUTIVOS: Mariano Chihade, Juan Pablo Kolodziej ELENCO: Ivos Hochman, Gaspar Offenhenden, Micaela Riera, Andy Chango, Julián Kartún, Martín “Campi” Campilongo, Daryna Butryk, Joaquín Baglietto, Mirella Pascual. EPISODIOS: 8
Netflix anuncia la fecha de estreno de El amor después del amor, la serie basada en la vida de Fito Paez, para el 26 de abril. Producida por Juan Pablo Kolodziej y Mariano Chihade de Mandarina Contenidos, la nueva serie hecha en Argentina recorrerá 30 años en la historia y el universo del reconocido músico, cantautor, compositor y director de cine argentino, atravesados por el dolor, la pérdida, la tragedia, el éxito, el fracaso, el exceso, el amor, y muchas canciones.
Con ocho episodios, El amor después del amor está protagonizada por Gaspar Offenhenden e Ivos Hochman, quienes en la serie personificarán a Fito Paez de pequeño y de adulto respectivamente.
En la serie también se verán a reconocidas leyendas del rock argentino interpretadas por: Micaela Riera (como Fabiana Cantilo), Andy Chango (como Charly García), Julián Kartún (como Luis Alberto Spinetta), Daryna Butryk (como Cecilia Roth) y Joaquín Baglietto (como Juan Carlos Baglietto). Además, acompañan al elenco Martín “Campi” Campilongo (como Rodolfo Paez, padre de Fito) y Mirella Pascual (como Belia, abuela de Fito).
Sinopsis: Esta íntima serie biográfica detalla la vida y la carrera de Fito Paez, uno de los artistas más importantes de Argentina, y su recorrido musical junto a íconos del rock como Charly García, Fabiana Cantilo, Luis Alberto Spinetta, Juan Carlos Baglietto, y más.
PRODUCCIÓN: Mandarina Contenidos DIRECTOR: Felipe Gómez Aparicio, Gonzalo Tobal SHOWRUNNER/PRODUCCIÓN GENERAL: Juan Pablo Kolodziej PRODUCTORES EJECUTIVOS: Juan Pablo Kolodziej, Mariano Chihade ELENCO: Ivos Hochman, Gaspar Offenhenden, Micaela Riera, Andy Chango, Julián Kartún, Martín “Campi” Campilongo, Daryna Butryk, Joaquín Baglietto, Mirella Pascual. EPISODIOS: 8
“Hache. Lo que no se nombra” llegará en exclusiva a Star+ en toda Latinoamérica el 19 de octubre de 2022.
En cada episodio de “Hache. Lo que no se nombra”, Lanata plantea una “hache” -aquello de lo que no se habla- que sirve como punto de partida para una investigación en la que el reconocido periodista descubre, mientras recorre distintos países de la región y algunas ciudades de Estados Unidos, las historias de quienes enfrentan los nuevos desafíos de este siglo, atravesados por mandatos culturales y pensamientos secretos.
La serie documental lleva a las audiencias en un recorrido por todo el continente, presentando entrevistas en grandes ciudades como Buenos Aires, San Pablo, Washington, Miami, Ciudad de México, Lima, Santiago de Chile, Montevideo, entre otras.
“Hache. Lo que no se nombra” es conducido por Jorge Lanata , producción de Mandarina Contenidos. A lo largo de la serie documental, el prestigioso periodista indaga sobre temas de su interés y conduce las investigaciones presentadas en los distintos episodios.
En cada episodio de “Hache. Lo que no se nombra”, Lanata plantea una “hache” -aquello de lo que no se habla- que sirve como punto de partida para una investigación en la que el reconocido periodista descubre, mientras recorre distintos países de la región y algunas ciudades de Estados Unidos, las historias de quienes enfrentan los nuevos desafíos de este siglo, atravesados por mandatos culturales y pensamientos secretos.
A lo largo de siete episodios de 40 minutos, la serie documental se plantea interrogantes vinculados a problemáticas como la eutanasia, la justicia por mano propia, la obsesión por los likes en las redes sociales, la salud mental, entre otras temáticas, que buscan reflexionar sobre el futuro y cómo seguir construyéndolo.
Netflix y Mandarina avanzan con la producción argentina El amor después del amor, basada en la vida de Fito Páez, una de las estrellas musicales más relevantes del rock latinoamericano.
Se dieron a conocer las imágenes de los actores que se pondrán en la piel de : Charly García, Fabiana Cantilo y Luis Alberto Spinetta.
El amor después del amor se realiza bajo la dirección de Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal, y es producida por Mandarina Contenidos con la producción ejecutiva de Fito Páez, Juan Pablo Kolodziej y Mariano Chihade.
Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y Fabiana CantiloIván Hochman como Fito.Micaela Riera como Fabiana Cantilo.Andy Chango como Charly García. Julián Kartun como Luis Alberto Spinetta.
El amor después del amor, la serie de ficción biográfica de Fito Páez que se verá en todo el mundo por Netflix, comienza su rodaje.
¡A rodar mi vida!
Bajo la producción del propio músico rosarino, Juan Pablo Kolodziej y Mariano Chihade, la serie recorrerá 30 años de la vida de Fito Páez, atravesada por la genialidad y la tragedia, éxitos, fracasos, excesos, amores y canciones.
Buenos Aires, 18 de febrero de 2022 – Netflix anuncia el comienzo del rodaje de El amor después del amor, la serie de ficción biográfica que se sumerge en el universo y la historia del reconocido músico, cantautor, compositor y director de cine argentino Fito Páez, con un emocionante video que presenta al pequeño Gaspar Offenhenden y a Iván Hochman, quienes en la serie personificarán al músico de pequeño y de adulto respectivamente.
De la oscuridad a la creación, y del éxito al dolor, El amor después del amor mostrará la aventura de un ícono que ha sobrevivido a sí mismo, a través de un recorrido de 30 años en la vida de una de las más grandes estrellas del rock en español, que cambiaron para siempre la historia de la música.
PRODUCCIÓN: Mandarina Contenidos
DIRECTOR: Felipe Gómez Aparicio, Gonzalo Tobal
SHOWRUNNER/PRODUCCIÓN GENERAL: Juan Pablo Kolodziej
PRODUCTORES EJECUTIVOS: Juan Pablo Kolodziej, Mariano Chihade y Fito Páez.